CHARLAS

A continuación te presentamos a los exponentes del festival, estarán compartiendo increíbles charlas.

La entrada a las charlas no tiene costo extra, ya que está incluida en tu pase de acceso al festival. Puedes revisar el programa del festival en la sección PROGRAMA para ver el día y la hora en que serán impartidas.

“Etnomicología del Mundo” 

Robert Kelly

Viernes 15 de Hongosto, 1:00 - 2:00 p.m. - Carpa Central

En esta presentación visitamos casi todos los continentes del mundo y compartiremos varias interacciones entre hongos y humanos fascinantes.  Desde pinturas rupestres representando hongos enteógenos hasta culturas que comen trufas del desierto.

Biografía:

Robert Kelly-Cáceres Micólogo autodidacta desde 2006.  En 2014 co-fundo la cooperativa Gulf Coast Mushrooms donde cultivó hongos comestibles y medicinales en Florida, Estados Unidos. En 2016 publicó el libro Hongos Comunes del Sur de Florida, una guía para identificar y conocer los usos de los hongos silvestres de la zona. En 2017 se mudó a México y durante el 2018 trabajó en Micológica 360, una empresa mexicana que cultiva y difunde los hongos funcionales. En 2020 trabajó en la cervecería artesanal Punto Rojo en el estado de Morelos. Ha dado platicas y talleres relacionadas con hongos en Morelos y en la Ciudad de México en diversos espacios como BioFunga fest 2022, 2024, la Feria de Hongos de las Lagunas de Zempoala, el FungiFest en CDMX y Fiesta de hongos Mixtecos 2021/2022 por mencionar algunos. En octubre del año pasado publicó Hongos carnívoros de Itzpapalotl, sobre los hongos entomopatógenos de centro México.

Actualmente está investigando los hongos silvestres de la familia Cordyceps sp., los cuales también cultiva en un pequeño laboratorio para uso medicinal. También experimenta con cultivos de especies para controlar plagas, hongo-materiales, hongos de intereses culinarios y la propagación de honogos locales.

Instagram: @myco_rizing

Facebook: Robert Kelly


*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general

----------------------------------------------------------------------

“Todos los Hongos son Mágicos” 

María José Torres - Fungi People

Viernes 15 de Hongosto, 4:00 - 5:00 p.m. - Carpa Central

Introducción al reino fungi, y exploración de datos científicos y curiosidades de este misterioso reino.

Biografía:

María José Torres Salcedo es una referente en micología aplicada, combinando una sólida formación en paisajismo y diseño con una pasión por el Reino Fungi. Su enfoque se centra en la sostenibilidad, la economía circular y la divulgación científica.

"Fundadora de Fungi People, iniciativa pionera en México que integra cultivo sosteniblede hongos, divulgación micológica y economía circular. Destacada por desarrollar un modelo de negocio libre de plásticos y promover la soberanía alimentaria a través de productos innovadores y experiencias educativas inmersivas (caminatas, talleres,charlas). Líder en innovación mico-sostenible, reconocida por medios internacionales como Food & Wine Español (2024) por su trabajo con Fungi People.

INSTAGRAM

*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general
----------------------------------------------------------------------

"Los Hongos y Las Plantas como Socios Creativos"

J. Michael Seyfert

Viernes 15 de Hongosto, 5:00 - 6:30 p.m. - Carpa Central

Masterclass de Biosonificación

La biosonificación es una forma hermosa de interacción botánica y un universo de posibilidades creativas infinitas e impredecibles: es el proceso de convertir datos de organismos vivos como hongos, plantas, líquenes y árboles, en sonido. Si bien la música es una forma de arte que evoca emociones y creatividad, también opera dentro de un marco de principios y relaciones matemáticas. JMS ha desarrollado una técnica distintiva para recolectar datos de hongos y plantas, creando composiciones musicales generativas excepcionales.

Inclínate ante la naturaleza y cultiva tu propia marca de libertad.

Este interesantísimo y entretenido taller demuestra las vastas oportunidades creativas que representa la biosonificación, incluyendo un astuto concepto de marketing sobre cómo crear contenido para generar ingresos desde tu casa cosechando biodatos y monetizando tus derechos de autor.

Biografía:

J. Michael Seyfert es un cineasta premiado, trotamundos y diseñador de sonido Germano-Mexicano con más de 55 millones de vistas en línea.

Instagram: @riohongo
Pág. web:

*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general
----------------------------------------------------------------------

“Introducción a los Hongos Zombi-Cordyceps” 

Robert Kelly

Sábado 16 de Hongosto, 11:00 a.m. - 12:00 p.m. - Carpa Central

Esta presentación nos introduce con el famoso Hongo Tibetano, compartiremos su origen y sus usos medicinales. Explicaremos sencillamente el cultivo del Cordyceps militaris. Compartiremos el reconocimiento de Cordyceps por culturas indígenas de este continente.

Biografía:

Robert Kelly-Cáceres Micólogo autodidacta desde 2006.  En 2014 co-fundo la cooperativa Gulf Coast Mushrooms donde cultivó hongos comestibles y medicinales en Florida, Estados Unidos. En 2016 publicó el libro Hongos Comunes del Sur de Florida, una guía para identificar y conocer los usos de los hongos silvestres de la zona. En 2017 se mudó a México y durante el 2018 trabajó en Micológica 360, una empresa mexicana que cultiva y difunde los hongos funcionales. En 2020 trabajó en la cervecería artesanal Punto Rojo en el estado de Morelos. Ha dado platicas y talleres relacionadas con hongos en Morelos y en la Ciudad de México en diversos espacios como BioFunga fest 2022, 2024, la Feria de Hongos de las Lagunas de Zempoala, el FungiFest en CDMX y Fiesta de hongos Mixtecos 2021/2022 por mencionar algunos. En octubre del año pasado publicó Hongos carnívoros de Itzpapalotl, sobre los hongos entomopatógenos de centro México.

Actualmente está investigando los hongos silvestres de la familia Cordyceps sp., los cuales también cultiva en un pequeño laboratorio para uso medicinal. También experimenta con cultivos de especies para controlar plagas, hongo-materiales, hongos de intereses culinarios y la propagación de honogos locales.

Instagram: @myco_rizing

Facebook: Robert Kelly

*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general

----------------------------------------------------------------------


El reino Fungi: la revolución silenciosa del futuro” 

Ksenia Klimov

Sábado 16 de Hongosto, 12:30 - 2:00 p.m. - Carpa Central

Los hongos llevan millones de años dominando la Tierra de forma silenciosa, gracias a su increíble capacidad de adaptación, simbiosis y transformación. Hoy, más que nunca, tenemos la oportunidad de aprender de ellos: su forma de conectar, regenerar y reciclar puede inspirar soluciones para la salud, la tecnología y el planeta.

Biografía:

Bióloga especializada en micología e inmunología, especialmente en el aspecto medicinal de los hongos a nivel celular. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Zürich, en CDMX en CINVESTAV y UNAM. Ha impartido cursos, talleres y diversas conferencias sobre micología. Es guía de colectas de hongos en diversos estados de México. Es fundadora de Griibok, una empresa mexicana dedicada a los suplementos de hongos funcionales. Actualmente cursa el último año de su doctorado en Ciencias Biomédicas, donde investiga la microbiota y la inmunología de tumores. Su trabajo ha sido presentado y reconocido en congresos nacionales e internacionales, y cuenta con publicaciones en revistas científicas indexadas.

*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general

----------------------------------------------------------------------

"LOS CRISTALES OCULTOS DE LOS HONGOS: SU POTENCIAL  NUTRACÉUTICO Y ENERGÉTICO"

LUZ MAYTE MERCADO IBARRA

Sábado 16 de Hongosto, 4:00 - 6:00 p.m. - Carpa Central

La espagiria fungica es el arte de crear medicinas siguiendo los principios y metodología de nuestros ancestros alquimistas aplicados a los hongos medicinales. Afortunadamente, en la actualidad cada vez hay más información al alcance de todos acerca de los poderosos principios terapéuticos de los hongos, que han llegado a nosotros desde las medicinas tradicionales, principalmente la china, pero también de nuestro continente. Esta sabiduría ha sido analizada y reinterpretada por la ciencia actual en la búsqueda de  tratamientos más efectivos contra el cáncer, la hipertensión, diabetes, depresión, ansiedad, etc, es decir las grandes pandemias de la actualidad. El balance entre la sabiduría ancestral y los avances tecnológicos nos han  acercado más a entender el potencial nutracéutico de muchos hongos. Podemos encontrar en el mercado infinidad de productos a base de hongos medicinales: dobles extractos, hongos en polvo y muchos más. Sin embargo hay un elemento “perdido” que se esta tristemente descartando en estas maravillosas medicinas fungi: LOS CRISTALES SALINOS presentes en ellos. La alquimia nos enseña como extraerlos, observarlos y entenderlos. En esta charla te contare por que son tan valiosos. Además de ser infinitamente hermosos, esconden en su interior la clave para entender a cada hongo y fijar en las medicinas todas sus virtudes.

PARTERA TRADICIONAL Y ALQUIMISTA

Partera tradicional con más de 15 años de experiencia en el estudio y la aplicación de los saberes ancestrales de plantas y hongos medicinales desde la visión alquimista (Espagiria).
Me dedico a la extracción de los principios elementales de plantas y hongos para crear medicinas completas, sostenibles y perfectamente asimilables. Este proceso empieza con el cultivo ecológico y la recolección responsable.
Acompaño procesos de restauración de la salud con medicina espagirica fungi, mezclando varias técnicas tradicionales.
He dedicado los últimos 5 años a desarrollar nuevas técnicas para extraer los principios nutraceúticos y energéticos de los hongos, haciendo uso de los saberes alquimistas, la tecnología y conocimientos científicos actuales.
Viví 16 años en las montañas de la sierra sur donde emprendí varios proyectos sobre cultivo de hongos en troncos, cursos, difusión cultural, documentación de hongos locales y más.
Actualmente me encuentro investigando hongos tropicales y costeros y sus virtudes terapéuticas, igualmente, desarrollo un proyecto de investigación y documentación de los cristales minerales presentes en los hongos, su asignaturización planetaria, y virtudes nutricionales y energéticas.

FORMACIÓN
- Partera en la tradición (Nueve Lunas, Oaxaca México 2014-2017)
- Espagiria vegetal, animal y mineral (Spagyricus scool Roben Allen Bartlet 2015-2024)
- Medicina tradicional China (diversos estudios en linea)
- Micología (Sociedad mexicana de micología de la cual soy miembro)

Instagram: @madresierrasur

Sitio Web: www.madresierramx.com

*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general

----------------------------------------------------------------------

“Hongos insectívoros de México” 

Robert Kelly

Domingo 17 de Hongosto, 11:00 a.m. - 12:00 p.m. - Carpa Central

Presentaremos la gran diversidad de hongos entomopatógenos a través de la fotografía, historias y unos poemas inspirados por Cordyceps.

Biografía:

Robert Kelly-Cáceres Micólogo autodidacta desde 2006.  En 2014 co-fundo la cooperativa Gulf Coast Mushrooms donde cultivó hongos comestibles y medicinales en Florida, Estados Unidos. En 2016 publicó el libro Hongos Comunes del Sur de Florida, una guía para identificar y conocer los usos de los hongos silvestres de la zona. En 2017 se mudó a México y durante el 2018 trabajó en Micológica 360, una empresa mexicana que cultiva y difunde los hongos funcionales. En 2020 trabajó en la cervecería artesanal Punto Rojo en el estado de Morelos. Ha dado platicas y talleres relacionadas con hongos en Morelos y en la Ciudad de México en diversos espacios como BioFunga fest 2022, 2024, la Feria de Hongos de las Lagunas de Zempoala, el FungiFest en CDMX y Fiesta de hongos Mixtecos 2021/2022 por mencionar algunos. En octubre del año pasado publicó Hongos carnívoros de Itzpapalotl, sobre los hongos entomopatógenos de centro México.

Actualmente está investigando los hongos silvestres de la familia Cordyceps sp., los cuales también cultiva en un pequeño laboratorio para uso medicinal. También experimenta con cultivos de especies para controlar plagas, hongo-materiales, hongos de intereses culinarios y la propagación de honogos locales.

Instagram: @myco_rizing

Facebook: Robert Kelly

*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general


----------------------------------------------------------------------


"EXTRACTOS ESPAGÍRICOS DE HONGOS SAGRADOS"

LUZ MAYTE MERCADO IBARRA

Domingo 17 de Hongosto, 12:30 - 2:00 p.m. - Carpa Central

Hemos aprendido que la sustancia transformadora de los hongos sagrados es la psilocibina, sin embargo no debemos descartar todas las demás sustancias terapéuticas que conforman una sinergia integra y que en su conjunto hacen efectiva esta medicina. En esta charla te cuento como influyen las demás sustancias en la biodisponiblilidad y efectividad de la psilociblina, desde mi experiencia acompañando procesos de transformación interna y de restauración del balance físico, emocional y espiritual. Te explicare desde la perspectiva de una alquimista cual es la importancia de asegurar la presencia de TODAS las sustancias presentes en el hongo psilocybe, desde la más volátil hasta sus sales, para favorecer la transformación interna y acceder a todo el potencial de estos honguitos.

PARTERA TRADICIONAL Y ALQUIMISTA

Partera tradicional con más de 15 años de experiencia en el estudio y la aplicación de los saberes ancestrales de plantas y hongos medicinales desde la visión alquimista (Espagiria).
Me dedico a la extracción de los principios elementales de plantas y hongos para crear medicinas completas, sostenibles y perfectamente asimilables. Este proceso empieza con el cultivo ecológico y la recolección responsable.
Acompaño procesos de restauración de la salud con medicina espagirica fungi, mezclando varias técnicas tradicionales.
He dedicado los últimos 5 años a desarrollar nuevas técnicas para extraer los principios nutraceúticos y energéticos de los hongos, haciendo uso de los saberes alquimistas, la tecnología y conocimientos científicos actuales.
Viví 16 años en las montañas de la sierra sur donde emprendí varios proyectos sobre cultivo de hongos en troncos, cursos, difusión cultural, documentación de hongos locales y más.
Actualmente me encuentro investigando hongos tropicales y costeros y sus virtudes terapéuticas, igualmente, desarrollo un proyecto de investigación y documentación de los cristales minerales presentes en los hongos, su asignaturización planetaria, y virtudes nutricionales y energéticas.

FORMACIÓN
- Partera en la tradición (Nueve Lunas, Oaxaca México 2014-2017)
- Espagiria vegetal, animal y mineral (Spagyricus scool Roben Allen Bartlet 2015-2024)
- Medicina tradicional China (diversos estudios en linea)
- Micología (Sociedad mexicana de micología de la cual soy miembro)

Instagram: @madresierrasur

Sitio Web: www.madresierramx.com

*esta charla está incluida dentro de la compra de tu pase general