Micelio Sierra Sur
TALLER/EXPLORACIÓN: En busca del camino de Venado por Relato Nativo
TALLER/EXPLORACIÓN: En busca del camino de Venado por Relato Nativo
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Share
En busca del camino de Venado por Relato Nativo
Domingo 17 de Hongosto, 10:00 a.m - 12:00 p.m. - Carpa Niñ@s y Senderos del Bosque
Introducción al rastreo silvestre de huellas, señales y presencias de los mágicos caminantes de la madrugada: Los Venados.
Dirigido a niñ@s y adolescentes
Duración: 2 horas
Cupo máximo: 20 participantes
Edad sugerida: 6 a 14 años
Lugar: Bosque local donde hay presencia real de venados
Taller vivencial, teórico y práctico.
Los venados son los guardianes secretos del bosque. Caminan entre nosotros, en silencio. Ellos conocen rutas secretas entre árboles, manantiales y piedras, y sus huellas cuentan historias que sólo algunos pueden leer. En este taller, nos convertiremos en exploradores silenciosos, para intentar descubrir los senderos invisibles del venado. En los 15 años que llevo viviendo en estos bosques, he aprendido a encontrar los caminos que ellos trazan entre nuestro bosque, y en este taller te enseñaré a hacerlo.
Pocas personas han aprendido a leer sus rastros, sus señales, sus huellas. Pero no inventaremos nada: vamos a salir al bosque real, en busca de su rastro. Vamos a aprender a ver lo que otros no ven. Seguiremos sus marcas: una huella en la tierra, una rama mordida, un rastro de pelo.
A través de señales, rastros, formas y susurros del monte, abriremos los ojos a una nueva forma de ver. Y quién sabe, tal vez, si el bosque nos acepta como suyos, tengamos el honor de cruzar mirada con el venado, ese que camina entre mundos, mensajero de lo invisible.
Este es un llamado para espíritus curiosos, atentos y respetuosos: el camino del venado no se revela a cualquiera.
Este taller es para quienes desean entrenar el ojo, el oído y el corazón del rastreador verdadero.
OBJETIVOS DEL TALLER
• Aprender a reconocer huellas reales de venado (Odocoileus virginianus, Venado de Cola Blanca).
• Identificar rastros complementarios: excrementos, marcas en ramas, pelo, caminos.
• Desarrollar habilidades de observación y lectura del entorno para poder ver sus caminos entre la hierba.
• Estimular el vínculo respetuoso con la fauna silvestre.
• Crear una bitácora de rastreo personalizada, a través de técnicas de encuadernación japonesa, como memoria de lo aprendido.
• Crear un recuerdo personal, el dije salvaje del rastreador.
MATERIALES:
Este taller incluye:
⁃ Todas las herramientas y materiales para utilizar durante la caminata de exploración.
⁃ Todos los materiales necesarios para crear nuestra bitácora de campo con encuadernación artesanal japonesa.
⁃ Todos los materiales necesarios para crear tu dije artesanal que simboliza tu entrenamiento como rastreador del guardian de la niebla: el venado.
Biografía:
MAFER BRETÓN. Fundadora de Micelio Sierra Sur y de Relato Nativo
Mafer Breton es artista, madre de cuatro hijxs, herbolaria y tejedora de encuentros que sanan.
Desde hace 15 años vive en lo alto de la Sierra Sur de Oaxaca, donde ha elegido habitar la tierra de forma consciente, crear con sus manos y criar en libertad. Desde ese lugar profundo, nace Micelio, el festival que fundó para compartir con otros buscadores una visión viva, sabia y radicalmente conectada con la naturaleza. Bajo su guía curatorial, Micelio Sierra Sur reúne prácticas diversas y poderosas.
Licenciada en Artes Visuales, con especialidad en Enseñanza de las Artes, estudia actualmente Psicología como segunda licenciatura y es coach certificada en Psicología Jungiana. También está certificada oficialmente como Terapeuta Alternativa y Cosmetóloga Natural avalada nacionalmente por RENADEP. Realiza tatuaje con la técnica handpoke en su estudio en San José del Pacífico y su proyecto de apotecaria Relato Nativo, produce desde la semilla hasta la piel productos para nutrir cuerpo, alma y espíritu, con + 40 puntos de venta en México y USA.
*Este taller no está incluido dentro del costo del pase general, debes comprarlo por separado


